
Creíamos que la ola de calor había terminado. AEMET avisa de que, en realidad, aún tenemos por delante lo peor
La ola de calor que afecta a la Península está dejando datos impactantes. Ayer, tres de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogieron máximas por encima de los 45º Celsius, con 55 registrando más de 42º.
Dos días de récord. Los días 11 y 12 de agosto batieron, según AEMET, sendos récords de temperaturas. Con una temperatura media que rozaba los 29º en la España peninsular, este mes ha visto los días 11 y 12 de agosto más cálidos desde al menos 1950.
De hecho se encuentran entre los días más cálidos registrados en agosto: solo en tres ocasiones se ha llegado a superar la barrera de los 29º Celsius. El día 12 de agosto fue, además, el día más caluroso de lo que va de 2025.
Si se cumplen las previsiones de la agencia, la primera veintena de agosto será la más cálida en la España peninsular desde que se tienen registros, superando por unas décimas el anterior registro (de 2003), y por más de un grado el siguiente registro más alto, el del año pasado.
De Sevilla a Badajoz. Si nos vamos a los casos más extremos, podemos encontrar los 45,2º de las estaciones meteorológicas de Sevilla, Tablada y El Granado (en Huelva), o a los 45,5º recogidos en Badajoz. Otro dato llamativo fueron las elevadas temperaturas mínimas: 29,7º en Osuna (Sevilla), la más alta de la España peninsular (en Gran Canaria hubo termómetros que no bajaron de los 30).
Una dorsal que no quiere irse. La respuesta a la pregunta de “qué está pasando” tiene que ver con el estancamiento atmosférico una “configuración sinóptica continúa bastante estacionaria”, en palabras de AEMET. Una dorsal anclada sobre la Península que permite la entrada de aire cálido y seco desde África, así como el alto grado de insolación propiciado por el verano y los cielos estables, son las principales responsables de que una ola de calor que no solo está siendo intensa, también larga.
La última actualización de las previsiones de AEMET señalan que esta situación excepcional se prolongará al menos hasta el lunes 18. El escenario “más probable” es que la entrada de una masa de aire fresco desde el Atlántico sirva para aliviar la situación, pero aún quedan unos días para que sepamos con mayor certeza cuándo y cómo se dará el fin de esta ola de calor.
Qué podemos esperar. Entretanto, ¿qué podemos esperar? Tras una especie de breve respiro hoy, AEMET prevé un nuevo aumento de las temperaturas mañana jueves, un ascenso más marcado en Galicia, donde los termómetros pueden volver a superar los 38º. El viernes este ascenso se extenderá por buena parte del norte, donde ya se prevén avisos naranjas por un riesgo importante derivado de las altas temperaturas.
Imagen | ECMWF
–
La noticia
Creíamos que la ola de calor había terminado. AEMET avisa de que, en realidad, aún tenemos por delante lo peor
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.