
Palantir ya vale más que Coca-Cola con la décima parte de ingresos. Wall Street ha perdido la cabeza con la IA
Palantir Technologies acaba de superar en valor de mercado a gigantes como Samsung, Costco o Coca-Cola, alcanzando los 411.000 millones de dólares de capitalización bursátil.
Por qué es importante. Una empresa que factura 1.000 millones de dólares al trimestre vale más que otras que generan ingresos diez veces mayores. Es la manifestación más pura del «IA washing» que consume Wall Street.
Los hechos. La empresa de análisis de datos fundada por Peter Thiel en 2003 reportó un crecimiento del 48% en ingresos hasta superar por primera vez los 1.000 millones de dólares trimestrales.
Sus contratos comerciales en Estados Unidos se dispararon un 93%, mientras que los gubernamentales subieron un 53%. El beneficio creció un 144% hasta 327 millones.
En cifras. El PER (price to earnings ratio, precio de la acción dividido entre el beneficio de la acción) de Palantir alcanza los 596, más de diez veces superior al de NVIDIA (57) y casi veinte veces el de Apple (31).
Para justificar su valoración actual, la empresa tendría que mantener un crecimiento anual del 55% durante cuatro años consecutivos. Incluso en ese escenario optimista, cotizaría a 25 veces los ingresos de 2029.
El contexto. Wall Street vive una burbuja especulativa alimentada por cualquier empresa que mencione las palabras mágicas: ‘Inteligencia Artificial’. Palantir, que durante años ha estado peleando por crecer más allá de sus contratos de defensa, se ha reinventado como la empresa que «hace funcionar» los modelos de IA en el mundo real.
Su CEO, Alex Karp, proclama que «los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir».
Sí, pero. La euforia oculta varios problemas. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica que supera cualquier precedente histórico en el S&P 500.
Deutsche Bank, que mantenía recomendación de venta, admitió que «algo especial está pasando» pero reconoce que «la valoración sigue siendo muy desafiante». Es el mismo banco que ha subido la recomendación solo para no parecer completamente fuera de la realidad del mercado.
Entre líneas. Karp utilizó la conferencia de resultados para atacar a las universidades de élite y prometer que la IA dará «superpoderes» a los trabajadores sin formación superior.
Un discurso populista que encaja perfectamente con la narrativa política actual, pero que no justifica una valoración que convierte a Palantir en la empresa más sobrevalorada del índice bursátil más importante del mundo.
La gran pregunta. ¿Puede una empresa que factura 4.000 millones anuales valer lo mismo que Johnson & Johnson, multinacional que genera 85.000 millones? ¿O que Coca-Cola, icono global cuyos ingresos multiplica por diez?
Los mercados han decidido que sí, apostando a que la IA transformará completamente la economía. Palantir se ha convertido en el símbolo de esa apuesta.
Con todo lo que eso implica cuando la burbuja estalle.
Imagen destacada | Palantir
–
La noticia
Palantir ya vale más que Coca-Cola con la décima parte de ingresos. Wall Street ha perdido la cabeza con la IA
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.