
España acaba de cambiar las reglas de la fibra óptica después de 25 años. La decisión beneficia a una empresa: Telefónica
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha decidido liberar completamente a Telefónica de su obligación de compartir la red de fibra óptica con otras operadoras. Una medida que pone fin a casi tres décadas de supervisión estatal iniciada tras la privatización de 1999.
Por qué es importante. Telefónica recupera así la autonomía total sobre su infraestructura de 30,8 millones de hogares cubiertos. Podrá decidir libremente con quién comparte su red, a qué precio y en qué condiciones, sin supervisión regulatoria previa.
El contexto. Desde la privatización de Telefónica a finales del siglo pasado, el Estado impuso la obligación de alquilar su red a competidores para fomentar la competencia.
Lo que comenzó con GigaADSL en 1999 evolucionó hasta NEBA en 2012, forzando a la operadora a compartir inicialmente el 100% de su red, reducido al 25% desde 2016.
Qué ha ocurrido. El consejo de la CNMC aprobó el 29 de julio eliminar estas restricciones por dos razones clave:
La fusión MasOrange ha creado un competidor que supera a Telefónica en número de clientes.
El mercado de banda ancha presenta mayor competencia con nuevos mayoristas independientes y más despliegues de fibra.
En detalle. La resolución entrará en vigor en febrero de 2026, dando seis meses a las operadoras que usan NEBA para renegociar acuerdos o migrar clientes a otras redes.
Telefónica mantendrá únicamente la obligación MARCo de alquilar infraestructuras físicas como arquetas y canalizaciones.
Y ahora qué. Por un lado, Telefónica ganará agilidad comercial al no necesitar aprobación previa de la CNMC para nuevas ofertas o cambios técnicos.
Por otro lado, sus competidores perderán la ventaja de conocer por anticipado las estrategias de la operadora, que hasta ahora debía pasar el filtro de «replicabilidad» regulatoria.
La gran pregunta. Cómo usará Telefónica esta nueva libertad para competir. La operadora puede ahora lanzar ofertas sin avisar a sus rivales ni esperar aprobación regulatoria, justo cuando debe presentar su nueva estrategia –la de la era con Murtra al mando– antes de que termine 2025.
Imagen destacada | Telefónica
–
La noticia
España acaba de cambiar las reglas de la fibra óptica después de 25 años. La decisión beneficia a una empresa: Telefónica
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.